El punzonado de planchas de acero es una operación mecánica automatizada. Mediante herramientas especiales se consigue realizar agujeros en las planchas de acero.
El punzonado de planchas de acero se realiza por medio de unas punzonadoras CNC en dos tipos. Depende netamente de la función del tipo de utillaje que utilicen: las punzonadoras de torreta y las monopunzón.
Las punzonadoras tienen doble tambor (torreta superior e inferior) donde van alojados los utillajes de punzonado. El utillaje se compone de un contenedor que va montado en la torreta superior. Consta de una guía, un muelle, el punzón y el pisador.
En la torreta inferior se montará la matriz. Girará en función del programa para ir seleccionando los utillajes necesarios para realizar la pieza.
El segundo tipo de punzonadora tiene un almacén de utillaje. La punzonadora irá cogiendo y dejando los utillajes de ese almacén. Cada una de las posiciones del almacén dispone de un cassette donde están montados el punzón, el separador, la matriz y un anillo de orientación.
Los elementos básicos para realizar un agujero en una plancha de acero son el punzón, el pisador o separador y la matriz.
CICLO DE PUNZONADO
Para realizar un agujero de una forma y unas dimensiones determinadas, el juego (punzón, matriz y pisador) debe tener la misma forma.
El ciclo de punzonado en ambos tipos de punzonadora es muy similar y la chapa debe estar siempre entre el punzón y la matriz.
TOLERANCIA DE CORTE DE LA MATRIZ
Para realizar un agujero de una dimensión concreta en una chapa de un espesor determinado, el punzón debe tener la misma dimensión que el agujero deseado y la matriz deberá tener una dimensión un poco mayor. Esa diferencia de dimensiones es conocida como tolerancia de corte de la matriz. Es muy importante que la tolerancia de corte de la matriz esté uniformemente repartida alrededor de la medida del punzón. Por ejemplo, si un punzón es de diámetro 10 mm y la matriz es de 10,2 mm la tolerancia total de 0,2 mm debe quedar uniformemente repartida de forma que entre la pared del punzón y la pared de matriz se mantenga una tolerancia de 0,1 mm en todo el perímetro.
La tolerancia de corte adecuada es aquella que hace coincidir las fracturas de corte generadas por el punzón y por la matriz. Esto ocurrirá cuando las fracturas se encuentren a 1/3 o 1/2 del espesor de la chapa.
Si utilizamos una matriz con tolerancia demasiado ajustada se crearán dos fracturas que no se encontrarán. Esto es fácilmente apreciable ya que la zona brillante del agujero y del retal es mayor. Por otro lado, al ser la tolerancia menor implicará que sea necesaria una mayor fuerza para cortar por lo que el utillaje puede sufrir un mayor desgaste. Una tolerancia demasiado pequeña podría llegar a crear más rebabas por laminación.