La estampación metálica es el proceso de deformación de metales y acero. Se realiza con unas planchas de acero de compresión para la fabricación de elementos decorativos metálicos.
ESTAMPACIÓN METÁLICA
La estampación metálica tiene un objetivo central que es la trasformación del metal a elementos decorativos metálicos.
Existen dos técnicas importantes: la de estampado en frío y la de estampado en caliente.
Para realizar la estampación metálica en frío se necesita que los elementos a manipular se encuentren a temperatura baja. Ésta técnica se realiza sobre láminas o chapas de espesores uniformes que con presencia del frío o ausencia del calor. Permite deformar el material y así obtener estampaciones para operar con punzonado de planchas de acero, cortes de piezas de acero, deformación por estiramiento de las planchas de acero, curvado y plegado de las planchas de acero, y la obtención de materiales huecos.
Por el contrario, para la realización de la estampación metálica en caliente se requiere de temperatura alta para inducir mayor rugosidad en los materiales: Con esto se logra la maleabilidad del mismo. A pesar de que con este proceso se obtienen productos con menor precisión dimensional se logra fundir rápidamente. La deformación de metal es el cambio en el tamaño o forma de un cuerpo de acero. Debido a esfuerzos internos producidos, por una o más fuerzas aplicadas sobre el mismo o la ocurrencia de dilatación térmica.
Por otra parte, en cuanto a la estampación metálica en el sector urbano los cortes se llevan a cabo, con las dimensiones de planchas de acero de forma industrial o láser, para lograr la transformación de piezas finas en el menor tiempo posible y de materiales resistentes.